martes, 12 de abril de 2011

Información Extra

Aca les dejo unas págnias de internet que me ayudaron a montar el blog y también otros documentos que me parecen interesantes y que tienen que ver con esta familia de plantas.

http://www.externalaffairs.uga.edu/costa_rica/uploads/general/Douglas%20Patton_Apendix%20B.pdf

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/425/42579105.pdf


http://www.safaranjuez.com/descargas/ciencias/Botanica/drogasvegetales.pdf






Lycopersicon esculentum

Su nombre común es el tomate.
El tomate es una planta muy importante para el ser humano porque este fruto es de alto consumo humano.
Esta planta es una hierba, con pelos glandulares algo pegajosos. Mide aproximadamente 1 m de altura.
Posee un tallo erecto o recargándose para trepar, hojas alternas, con un tamaño de hasta 25 cm de largo, de ápice puntiagudo y con el margen aserrado a ligeramente hendido.
 Las flores dispuestas en racimos cortos o alargados, a veces ramificados, ubicados generalmente en las bifurcaciones de los tallos o bien en los nudos.Esta flor posee cinco sépalos puntiagudos, la corola es amarilla y en forma de estrella de 5 puntas, las anteras están unidas entre si rodeando al estilo (5)

 El fruto carnoso, jugoso, globoso o alargado, de color rojo al madurar. Semillas numerosas, más o menos circulares, aplanadas, amarillas.

Propiedades del tomate
El tomate es una fruta poco calórica ya que posee gran cantidad de agua.
Es una buena fuente de fibra, minerales como el potasio y el fósforo.
Posee varias vitaminas entre las que destacan la C, E,  A y vitaminas del grupo B, como B1 y B3, también debido a que la vitamina E y la C tienen acción antioxidante, también interviene en la formación de colágeno, y glóbulos rojos, favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente las infecciones.
Presenta un alto contenido en carotenos como el licopeno, por todos estos componentes hacen del tomate una buena fuente de antioxidantes, sustancias con función protectora de nuestro organismo. (3,1)

Licopenio
Es un pigmento que se encuentra en varias frutas pero se encuentra en mayor cantidad y más común en el tomate, es un compuesto carotenoide el cual su propiedad más importante es ser antioxidante. También aumenta la inmunidad humana.
Parece ser que e consumo del licopenio es importante al evitar en cncer alvondiga. También se cree que tiene la propiedad de disminuir el colesterol en sangre.
Su mecanismo de acción consiste en actuar sobre los radicales libres, moléculas extremadamente inestables con gran poder reactivo que se producidasnormalmente en el organismo por el contacto con el oxígeno,  estas substancias afectan las membranas celulares y atacando el material genético de las células.(6,4,2)



Referencias
1) Anónimo.El tomate propiedades. En línea. Fecha de consulta. 26/marzo/2011. Disponible en: http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/tomate.htm

2) Anónimo. 1999. Licopeno. En línea. echa de consulta: 26/marzo/2011. Disponible en: http://www.botanical-online.com/medicinaleslicopeno.htm

3) Anónimo. 2007. Propiedades de los alimentos, alimentación sana y natural, nutrición.  Propiedades nutritivas del tomate. En línea. Fecha de consulta: 26/marzo/2011. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5N9Zy197GVcJ:propiedadesalimentos.jaimaalkauzar.es/propiedades-nutritivas-del-tomate.html+tomate+propiedades+nutricionales&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cr&source=www.google.co.cr
4) Anónimo. Tomate y licopeno. En línea. Fecha de consulta: 26/marzo/2011. Disponible en: http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/tomatelicopeno.htm

5)Hannan Alipi A M. Mondragón Pichardo J.2009. Lycopersicon esculentum. En línea. Fecha de consulta:26/marzo/2011. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/solanaceae/lycopersicon-esculentum/fichas/ficha.htm


6)Vincent Jose. El licopeno. En línea. Fecha de consulta: 26/marzo/2011.Disponible en: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=670

Otros documentos interesantes sobre el tomate
Aca encontre estos documentos en pdf en internet, les dejo tanto el link para que lo vea y el link de descarga para que puedan tenerlo si les interesa.


http://www.cnp.go.cr/php_mysql/admin/KTML/uploads/files/boletines/Informe-1-Tomate-2008-corregido.pdf
Informe de Tomate en Costa Rica


http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_tomate.pdf
Tomate

Solanum tuberosum

El género común de Solanum tiene  muchas especies pero una de las especies más importante es Solanum tuberosum el cual su nombre común es papa, patata o en ingles potato.
Hay muchas cosas que se dicen sobre la papa y mucha información sobre este alimento sin embargo hay que descartar mucha información que se encuentra que posiblemente no es verdadera.
Para efecto de esta especie usare links que considero que son interesante y que vienen de fuentes más confiables que muchas de las páginas que encontre.

http://www.mag.go.cr/rev_agr/v33n01-077.pdf


o por este link también podés verlo
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/pdf/20914_sg7.pdf

Otras páginas donde hay información

http://www.yerbasana.cl/?a=1636
http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/patata-patatas-papa-papas.htm
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Cocina/la%20papa.htm

lunes, 11 de abril de 2011

Género capsicum

Este género posee dos especies importante:
Capsicum annuum L. 
Capsicum frutescens L.

Capsicum annuum
Son hierbas o arbustos de aproximadamente de hasta 4 metros de alto.
Posee flores solitarias, raramente en pares, en las axilas de las hojas. Los pedicelos más largos que las flores, curvados hacia el ápice.
El cáliz acampanado y terminado en 5 dientes; la corola blanca o verdosa, a veces amarillenta o violeta con 5 pétalos, unidos en la base formando un tubo corto y acampanado; estambres 5 de anteras grandes, generalmente azuladas y levemente unidas entre sí.
Frutos y semillas: El fruto es de color, forma y tamaño muy variable, carnoso o seco, hueco en el centro, generalmente picante. Semillas numerosas, circulares, aplanadas, amarillentas.
Características especiales: El fruto es muy picoso. (2)
El pimiento es muy usada como condimento en las comidas.

Capsicum frutensces

Hierba desde 50cm hasta los 3m de alto, ramificada y pueda. Las hojas son simples solitarias más ánchas hacia el centro que a los lados.
Es una planta indehiscente erguida o péndula, incompletamente bilocular o trilocular.
Posee flores solitaras, la corola es de color blanco verdoso  a blanco amarillento y no tiene manchas difusas en l base de los lóbulos, estós a menudo son ligeramente revolutos.
El fruto es rojo alargado y terminado en un ápice agudo. El calíz de la futa madura, sin constrición anular en el cruce con pedúncul aunque mucha veces sencuentra arrugada, fruto  suave con semillas como un tono amarillo paja o amarillentas. Florece y fructifica todo el año, ampliamente cultivada en zonas tropicales y templadas del mundo crece desde 100m hasta los 2900 metros sobre el niverl del mar. (4,1)

Ambas especies según el lugar se conoce como chile, pimenton, chile picante, tabasco, es un fruto picante, rojo o anaranjado cuando maduro y verde, blanco o purpúreo cuando inmaduro; contiene numerosas semillas reniformes pequeñas, las cuales, junto con las placentas que las unen a la pared del fruto, contienen en mayor proporción la oleorresina o sustancia picante llamada capsaicina. (3)

Es una muy utilizada en el consumo humano y existen muchas variedades de chile o pimiente, que se usan con fines alimenticios o con fines medicinales.




Fines medicinales

El uso de esta plantas se recomienda contra los forúculos verjiguillas y la inflamación de los ganglios.
Se puede hacer una cataplasma contra la artritis y también para la falta de circulación difusa. La preparación del cataplasma es calentando la hojas luego se unta de grsas y al final se aplica lentamente sobre la parte inflamada o sobre el forúnculos. (1)
También se puede hacer una infusión con una taza de agua a punto de hervir sobre media cucharadita de chyile picante en polvo, luego se deja en reposo durante 10 minutos; luego en una taza de agua hervida aparte se agrega una cucharadita de la solución preparada y se toma cuando sea necesario.
Precausiones: Este remedio esta contraindicado a personas que padecen afecciones inflamatorias del sistema digestivo y la próstata. Tampoco en niños menores de cinco años ni mujeres embarazadas, ni en adultos mayores que tienen enfermedades crónicas y toman tratamiento para ello.

El chile posee un alto contenido en en vitaminas A y C, hierro y magnesio y la capsaicina. 
La capsaicina depleciona y previene la acumulación de la sustancia P en las neuronas sensoriales periféricas. La sustancia P que se cree es el mediador primario del dolor en el sistema nervioso periférico, esta sustancia es liberada en las articulaciones donde activa otros mediadores inflamatorios implicados en el desarrollo de la artritis reumatoidea. Al deplecionar sustancia P de las terminaciones nerviosas en la piel y las articulaciones, la capsaicina bloquea la transmisión del impulso doloroso. Estudios recientes han descrito un tipo de receptores, específicos de la capsaicina, presentes en las neuronas sensoriales de tipo C. Su nombre es TRPV1 (Transient Receptor Potential Vainillin), es un receptor de dolor.  La activación de este receptor excita en primer lugar las neuronas de tipo C al iniciar flujos iónicos con los correspondientes potenciales de acción y subsiguiente liberación de neuropéptidos. Con dosis mas elevadas y tiempos de contacto más prolongados, la capsaicina induce una desensibilización de las neuromas aferentes. (6)
La idea base de estos estudios surgio en lo que aveces pasa cuando se muerde chile picante primero arde la lengua, pero después ésta se va durmiendo entumecida. Si  penso en la posibilidad de conseguir este efecto a mayor nivel, podrían entumecerse la parte del cuerpo afectada, y los nervios que provocan la sensación de dolor, por medio de baños y que este resultado durara semanas. Así, la recuperación sería para el paciente mucho menos dolorosa.  (5)


Referencias
1) Alvarez Diego. 2009. Salud con plantas y aromas. Reina de la noche. En línea. Fecha de consulta: 7/abril/20011. Disponible en: http://plantasyaromas.blogspot.com/2009/12/reina-de-la-noche.html 
 
2) Anónimo. 2005.Capsicum annuum.Chile piquín. En línea. Fecha de consulta: 7/abril/2011. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/solanaceae/capsicum-annuum/fichas/ficha.htm 

3) Anónimo. 2002. Chiles Chile, pimiento de cayer. En línea. Fecha de consulta: 7/abril/2011. Disponible en: http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/chiles-chile-pimiento-cayena.htm

4) Anónimo.2005. Capsicum frutensces. en línea/fecha de consulta 8/abril/2011. Disponible en: http://www.g6csy.net/chile/var-fru.html.

5) Carmen Marquez. 2007. Capsaicina contra el dolor físico. En línea. Fecha de consulta: 7/abril/2011. Disponible en: http://demedicina.com/capsaicina-contra-el-dolor-fisico/ 

6)IQB. 2010. Vandemecum. Capsaicina. En línea. Fecha de consulta: 7/abril/2011. Disponible en: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c012.htm  

domingo, 10 de abril de 2011

Género Brugmansia

Este género posee siete especies de las cuales tres las encontramos en Costa Rica
  •  Brugmansia sanguinea
  • Brugmansia candida
  • Brugmansia suaveolens
Se encuentran distribuidas en las provinicias de San Jose, Heredia y Cartago.

Brugmmansia candida y B, suaveolens.

Ambos especies son conocidos conmumente como Reina de la noche, Floripondio, trompetilla o en ingles Angel`s Trompet. (2)
Es un arbusto de 3 a 5 metros de altura. Posee hojas grandes de 15 a 20cm de largo de terminación puntiaguda.
Flores grandes, de color blanco, tubulares Flores que poseen fragancias, y son solitarias o bifurcadas, cáliz de 10cm de largo con 5 dientes, la corola es tres veces más grande que el cáliz, y tiene estrías plegadas (4,2,3)
Crece entre los 800 y 2000 metros (4)

Estas plantas contienen los mismos alcaloides que las plantas del género Datura como: escopolamina, hioscamina, atropina y los variados alcaloides del grupo tropano, tales como norescopolamina, aposcopolamina, metelodina, etc.(3,4)
La escopolamina es la que aparece en mayor proporción. 
Propiedades Medicinales 
Las partes medicinales usadas son las hojas y flores.
Es importante destacar que esta planta es bastante toxica y puede ser peligroso para el ser humano. Su uso debe ser solo en debidos caso y preferiblemente recomendado por un especialista. No es recomendable para ingerir, por sus efectos tóxicos y narcóticos que tienen propiedades alucinógenas, por lo tanto solo se recomienta su uso externo (1,2)
Contra las inflamaciones de las paperas en forma de compresas y para dolores de lo riñones, ciática, curación de llagas y tumoraciones en compresas. Estas compresea se aplican externamente las hojas frescas, amortiguadas e impregnadas de manteca de cerdo, también las flores soasadas se usan en forma de emplastos y se colocan sobre la parte afectada. (4)
Se puede aplicar externamente como un amplaste caliente para aliviar el dolor de huesos fracturados y otras heridas superficiales. También es usada por sus propiedades narcóticas, colocando flores debajo de la almohada para inducir el sueño e incluso algunas personas la utilizan como una droga. (1)
Esta planta ha sido utilizada en el Viejo y Nuevo Mundo desde tiempos muy antiguos con fines medicinales, ceremoniales y religiosos. Los indígenas sudamericanos las empleaban en sus ceremonias religiosas y como drogas

Entre los efectos secundarios que se podrían dar están: 
  • Alucinaciones 
  • Vision de colores y figuras que no son reales o concretas sinestesias  
  • Alucinación de persecuciones  
  • Distorsión de imagenes  
  • Sueño  
  • Recuperación de algunos recuerdos perdidos
La dosis letal de la escopolamina se halla alrededor de los 100 mg. No se conoce la dosis exacta que pueda contener una infusión de floripondio. Normalmente se prepara una dosis moderada con una flor; dos a tres flores serían una dosis alta, y cantidades mayores pueden resultar peligrosas ya que la dosis activa de la escopolamina es muy cercana a su dosis letal. (1)
Referencias
1) Anónimo. Las drogas tal cual. Floripondio. En línea. Fecha de consulta:8/abril/2011. Disponible en: http://www.mind-surf.net/drogas/floripondio.htm
2) Anónimo. Tus plantas medicinales. Floripondio. En línea. Fecha de consulta: 28/marzo/2011 . Disponible en: http://www.tusplantasmedicinales.com/floripon/
3) Alvarez Diego. 2009. Salud con plantas y aromas. Reina de la noche. En línea. Fecha de consulta: 7/abril/20011. Disponible en: http://plantasyaromas.blogspot.com/2009/12/reina-de-la-noche.html
4) Quesada Hernández A. 2010. Plantas al servicio de la salud 2. San José. Costa Rica. paginas 23,24.

Datura metel

Es una hierba anual de aproximadamente 1 m de alto, extendida, a menudo se convierte en arbustiva, midiendo hasta 2 m, robusta y ramificada. La planta tiene un olor muy desagradable. Las hojas suelen medir entre 14 y 22 cm de largo, ovado-triangulares, sinuosas y muy dentadas lanceoladas, con largos peciolos. La flor es circular, erectas en sentido vertical u oblicuo y de color púrpura o amarillentas. Da un fruto redondeado y cubierto de espinas o tubérculos que al abrirse expone semillas aplanadas y de color café. (1)

Salvo algunas particularidades la Datura Metel es muy parecida a la Datura Stramonium, aunque una forma fácil de distinguirlas es por el fruto.
Esta planta crece muy bien en zonas tropicales.
Con respecto a sus propiedades químicas este genero en general poseen  alcaloides tropánicos como la hioscamina y atropina. Debido a la presencia de dichos componentes en el viejo mundo la Datura ha siso utilizada en la antiguedad como una especie importante tanto con fines medicinales como alucinógenos. (1,2)

En Costa Rica se ha registrado esta especie en la ciudad de Heredia.

Historia
Los chinos utilizaron esta planta para curar desde erupciones faciales, resfriados y otros problemas menores, hasta enfermedades nerviosas. También se la usó como anestésico en cirugías menores.

La medicina india la usó en el tratamiento de los trastornos mentales, algún tipo de fiebres, tumores y enfermedades del pecho y de la piel.
Datura Metel era llamada “penacho de Shiva”
Se la consideraba sagrada y se ofrendaban las flores al dios hindú Shiva mientras se fumaban ritualmente para conseguir estados de embriaguez y relajación. Debido a la gran cantidad de alcaloides que posee también se la usó como veneno en las flechas. (2)
Utilización de planta por el ser humano
Se considera antiespasmódico, hipnótico, antirreumático, antiasmático, anti inflamatorio. Al consumir dosis bajas,(menos de10 mg) produce exitación, vértigos, somnolencia, visibilidad borrosa y flojera muscular. (1,2)
A medida de que se aumentan las dosis también aumenta el ritmos cardiaco y una exitación extrema lo que lleva a alucinaciones; puede llevar a una parálisis del sistema nervioso central y llevar a la muerte. La dosis mortal se alcanza en función del peso y características del consumidor, pero la hiosciamina es mortal entre 40 y 100 miligramos aproximadamente.
 
Algunos efectos secundarios: Sequedad bucal, irritación de las mucosas, nauseas, visión borrosa, retención urinaria, alucinaciones, aumento del ritmo cardíaco, amnesia que puede durar hasta días, posibles daños cerebrales.
 
Con respecto a la información es importante recalcar que su uso está restringido ya que esta planta es ALTAMENTE TOXICA Y PELIGROSA. El manejo inapropiado puede llevar a fuertes crisis psicóticas e incluso la locura y puede dejar secuelas mentales permanentes y en el peor de los casos la muerte. (2)
 
No debe ser usada por personas con problemas cardíacos, como otras solanáceas puede llegar a producir la muerte por paro cardiaco.

Referencias
1) Anónimo. 2008. Datura metel. En línea. Fecha de consulta: 5/marzo/2011. Diaponible en. http://www.psicodioscorides.com/Datura_Metel.htm

2) Terra nostra. 2011.Datura doble purpura. Datura metel. En línea. Fecha de consulta: 5/marzo/2011. Disponible en: http://terranostra-terranostra.blogspot.com/2011/02/datura-doble-purpura-datura-metel.htm

Nicotiana tabacum

Su nombre común es tabaco. Es una planta muy importante para el ser humano por su uso comercial. 
 El tabaco es una planta herbácea con tallo erguido y hojas anchas y ovaladas las cuales están cubiertas de pelillos glandulares, por lo que su tacto es pegajoso; son estrechas en su base, con nervios prominentes en el envés, y sus bordes son enteros. 
Sus flores son  rojizas y grandes, estás nacen en el extremo del tallo y tienen cáliz velloso; en conjunto, tienen forma de tubo, que se ensancha hacia el final y se abre en 5 puntas; el ovario es glabro; Aparecen en la estación cálida y en la templada que le sigue. La polinización es entomófila, siendo himenópteros y lepidópteros los principales polinizadores. Su  fruto tiene forma de cápsula de 1,5 cm de largo.  (1,3)
 
La planta requiere altas temperaturas durante su cultivo. El exceso de luminosidad influye negativamente en la calidad de hojas producidas y para un buen cultivo  requiere tierras ricas en potasio. (1,3)

A nivel comercial, el tabaco se vende liado en cigarrillos o en puros, aunque también se encuentra empaquetado para ser fumado en pipas o en cigarrillos hechos a mano con papel arroz.
Una de las sustancias más importante del tabaco es la nicotina; generalmente se encuentra en las hojas y esta sustancia se considera principio activo. Existen distintas variedades de tabaco pero en promedio contiene entre 0.5 y 16% de nicotina. 
Aparte de este componente en los puros y el cigarro es posible encontrar otras sustancias como el alquitrán que esta compuesto por varios agentes químicos (1,2)
 
Los fumadores absorben hasta el 10 % de la nicotina contenida en el tabaco fumado. 
 
La nicotina contenida en el tabaco alcanza el torrente sanguíneo y en poco tiempo logra traspasar la barrera hematoencefálica para llegar al cerebro. Sus efectos duran entre 5 y 10 minutos provocando fases de acción estimulante y acción depresora del sistema nervioso central. 
La nicotina es un alcaloide derivado de la ornitina  y su efecto consiste en lograr por la estimulación de receptores sensitivos y produciendo una descarga de adrenalina que acelera la frecuencia cardíaca y eleva la presión arterial; seguidamente deprime todos los ganglios autónomos del sistema nervioso periférico, lo que produce placer en el fumador. (1,2)
 
Según las últimas investigaciones del Brookhaven national Laboratory de Nueva York, el efecto de la nicotina en el cerebro consiste en la reducción de la enzima MAO-B, responsable de regular la transmisión de la dopamina, neurotransmisor que controla entre otras alteraciones anímicas, la motivación y el placer. Por tanto, a menor cantidad de MAO-B (hasta un 40% menos en el cerebro de un adicto), mayor incremento de dopamina; aumento que, al intervenir en el tálamo, se convierte en la clave para sentir una ganar irreprimibles de volver a fumar otro cigarrillo. (1) http://www.mind-surf.net/drogas/tabaco.htm
 
 La nicotina es altamente adictiva por lo que el fumador tiende a mantener los niveles sanguíneos de nicotina relativamente constantes; cuando estos niveles disminuyen el fumador siente la necesidad de fumar.  (1,2)
La dosis letal de nicotina se calcula en 60 mg para un adulto de 70 kg.(1)


 Referencias
 
2) Anónimo. Efectos de la nicotina. En línea. Fecha de consulta: 8/abril/2011. Disponible en: http://www.uv.es/jaguilar/curioso/nicotina.html
 
1) Anónimo. Tabaco. En línea. Fecha de consulta: 7/abril/2011. Disponible en: http://www.mind-surf.net/drogas/tabaco.htm
 
3) Rafael Álvarez. 2008. Nicotiana tabacum (tabaco). Medicina Natural y alternativa . Guía de curas y remedios con plantas medicinales. En línea.  VALENCIA, ESPAÑA.  Fecha de
Consulta:  8/abril/201. Disponible en:       http://www.canal-medicina.es/medicina_natural/035_nicotiana_tabacum_plantas_medicinales_01.htm.

 

Generalidades sobre la familia Solanaceae y algunos géneros

Familia Solanaceae
Solanaceae es una familia cosmopolita; posee dos centros importantes de biodiversidad: Australia y e centro de sur América. (10)
Representada por unos 147 géneros y 2930 especies  Entre las cuales se encuentran plantas de interés para el hombre como la papa, el tomate, los pimentos, el tabaco y la berenjena, son de origen americano con excepción de la berenjena. (10)
También existen otras especies con fines ornamentales y medicinales porque poseen alcaloides como derivados del propano; por ejemplo la hiosciamina, atropina y escopolamina, entre otros compuestos. Estos compuestos pueden ser tóxicos pero a la vez son utilizados como sedantes. Géneros como Solanum posee hojas muy ricas en gluco-alcaloides esteroídicos derivados del solanidano y el espirosolano, frecuentemente tóxicos para el hombre y otros mamíferos por si potente acción hemolítica y por su efecto depresor sobre el sistema nervioso y respiratorio, aunque en pequeñas dosis pueden usarse medicinalmente. (libro)
Comprende árboles, arbusto, lianas y plantas herbáceas, a veces epífitas o provistas de espinas con hojas simples alternas, enteras o más o menos divididas, pinnatinervias. (10)
Las flores pueden ser solitarias o aparecen reunidas en inflorescencia cimosas, generalmente ebracteadas, actinomorfas o zigomorfas. Presentan un cáliz generalmente con 4-5 sépalos soldados en la base, tubuloso o campanulado, persistente y a veces marcadamente acresente, con corola integrada en general por 4-5 pétalos soldados y con morfología muy variable la cual puede ser tubulosa, rodada, infundibuliforme o hipocrateriforme entre otras. (10)
El androceo posee entre 2 a 5 estambres, algunas veces más insertos en un tubo corolino alternado con los pétalos, con anteras a veces soldadas y a menudo dehiscentes mediante poros. (10)
El gineceo es súpero y lo componen por lo general 2 carpelos soldados en un ovario tetraocular o también bilocular, prolongado en un estilo terminal, con varios primordios seminales, tenuinucelafos y unitégmicos con placentación axial. (10)
La polinización es llevada a cabo por insectos o aves siendo el néctar segregado en un disco nectarífero intraestamina. El fruto por lo general es una baya indehiscente a veces espinosa y las semillas son números y tienen abundante endosperma y presenta embrión recto o curvo.
Los géneros de la familia que se encuentran en Costa Rica son los siguientes (7,9)
  • Acnistus 
  • Brachistus 
  • Browallia 
  • Brugmansia 
  • Capsicum 
  • Cestrum 
  • Cuatresia 
  • Cyphomandra 
  • Datura 
  • Deprea 
  • Jaltomata 
  • Juanulloa 
  • Lycianthes 
  • Lycopersicon 
  • Markea 
  • Melananthus 
  • Merinthopodium 
  • Nicandra 
  • Nicotiana 
  • Petunia 
  • Physalis 
  • Schultesianthus 
  • Schwenckia 
  • Solandra 
  • Solanum 
  • Witheringia
A continuación se describen  especies importantes de algunos géneros antes mencionados con algunas características importantes.


Género Acnistus
Acnistus arborescens
En costa rica se ha encontrado esta especie en las provincias de San José y Heredia.
Llamada comúnmente como Gallinero o Guiti  tobacco salvaje , siyou,  sirio bastardo, galán arbóreo, mata gallina, tabaco de monte, nigüito, marieneira. (2, 9)
Es un arbusto de hoja perenne o pequeño árbol de hasta 6 m de altura y 15 de diámetro del tallo. Múltiples tallos son habituales en las plantas más viejas (2)
La corteza del tallo es de color marrón claro o gris y finamente fisurada. and hard. y duro. Sus ramas de son fuertes, y de color marrón claro o gris.  Posee hojas simples, alternas y son elípticas. (2)
Sus flores poseen fragancia y se encuentran en grupos. El fruto son bayas que se  encuentran en racimos de color amarillo o anaranjado y  poseen numerosas semillas amarillas y aplanadas. (2)
En Costa Rica se encuentra comúnmente en elevación entre los 700 y 1500m  sobre el nivel del mar. (2)
Posee alcaloides que se podrían usar medicinalmente reumatismo,  quemduras,  irritaciones locales (4)

Género Browallia
Browallia americana L.
En Costa Rica se puede encontrar en la provincia Puntarenas, San José, Heredia, Guanacaste.
Es una hierba pequeña (50 cm de altura) y cubierta con una vellosidad fina.  La flor es de forma tubular  de color lila con un punto blanco y  los frutos son cápsulas pequeñas los cuales al madurar son de color café claro. Las semillas son redondeadas. Las hojas son simples, alternas y de forma obvada. (6)

Browallia speciosa 
Su nombre común es Brovalia y en el país se puede encontrar en las provincias de  Puntarenas, Cartago y San josé.
Es una planta erecta pequeña, con hojas ovadas alternadas. Posee Racimos terminales abiertos de flores tubulares que se abren en la boca, formada por cinco pétalos anchos, siendo más grande el superior. Esta planta necesita un clima cálido ya que no aguanta el frio y también necesita abundante agua y fertilizante líquido a intervalos quincenales a partir del momento en que sean visibles las yemas florales (7,1)

Género Solanum
Solanum mammosum
 Nombre común Pichichío, en el país se puede encontrar en las provincias de Puntarenas, Heredia y San Jose.
Es una planta anual perenne y un pariente cercano del tomate. Es un arbusto  que crece hasta 1,20 cm de alto con tallo espinoso. Posee hojas simples, bordes medianamente hendidos, espinas conspicuas sobre las nervaduras, ápice acuminado. Flores pedunculadas en racimo; cáliz verde-amarillento tiene 5 sépalos, con 5 pétalos; 5 estambres prominentes con filamentos cortos. Fruto tipo baya, de color amarillo oro con una longitud de 5 a 6 cm y es venenoso.
La planta tiene diversos usos, tanto ornamentales como medicinales. Es reputado su uso medicinal en el tratamiento del pie de atleta (La personas usan el fruto maduro cortado de forma que frotan suavemente sobre el área afectada) y la sinusitis. También es usada como relajante y para tratar la irritabilidad. También se utiliza como detergente. En Taiwán se utiliza como ofrenda religiosa. (5,3)
Entre sus componentes químicos se encuentran Catequinas, taninos catequínicos, alcaloides, fenoles simples, flavanonas, heterosidios cianogénicos, saponinas y triterpenos. (8)

Referencias

1) Anónimo.Brovalia.En línea Fecha de consulta: 8/abril/2011. Disponible en: http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/browallia-speciosa-brovalia.htm

2) Anónimo. Acnistus arborescens (L.) Schlecht. Artículo de pdf. Fecha de consulta: 3/abril/2011. Dispobible en: 
http://www.fs.fed.us/global/iitf/pdf/shrubs/Acnistus%20arborescens.pdf

3) Anónimo. Fichas de especie. Teta de vaca. En linea. Fecha de consulta: 9/abril/2010. Disponible en: http://siamazonia.utu.fi/FichaEspecies/MostrarFicha.aspx?accion=2&idficha=81&txt=&idcfeliminar=&idcfaccion=

4) Anonimo. Appendix B. The Proposed Cuadro Basico. Artículo en pdf. Costa Rica. Fecha de consulta: 21/marzo/2011. Disponible en: http://www.externalaffairs.uga.edu/costa_rica/uploads/general/Douglas%20Patton_Apendix%20B.pdf 

5) Anónimo. Solanum mammosum. En línea. Fecha de consulta: 8/abril/2011. Disponible en.  http://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_mammosum

6)  Chavarría, F. Espinoza, R. Guadamuz, A. Perez, D. y Masís, A. 2000. Browallia americana. En línea. Guanacaste, Costa Rica. Fecha de consulta: 21/marzo/2011. Disponible en:
http://www.acguanacaste.ac.cr/paginas_especie/magnoliophyta/solanaceae/browallia_americana/b_americana14jul2000/b_americana14jul2000.html

7) Discovery Travel World. 1999. Hierbas y plantas medicinales A-Z de Costa Rica por familia botánica.  En línea. Santa Ana, San José. Discovery Travel World, S.A.Costa Rica S.A. Fecha de consulta: 4/abril/ 2011. Disponible en http://www.1-costaricalink.com/costa_rica_information/herbs_costa_rica_family_esp.htm

8)Instituto Nacional de Biodiversidad. 1997. Jerarquía Taxonómica. Lista de géneros. En línea. Fecha de consulta: 8/abril/2011. Disponible en: http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0137/f01409.htm

9) Instituto Nacional de Biodiversidad y Missouri Botanical Garden. 1995. Manual de la flora en Costa Rica. En línea.  Facha de consulta: 4/abril/2011. Disponible en: http://www.mobot.org/manual.plantas/034226/F034226.html  

10) Izco J. Barreno E. Brugués M. Costa M. Fernández F. GallardoT. Valles B.  2004.Botanica. Mc Graw Hill Interamericana. Madrid. España. 606,607,608.